FENASCO

ESCUELA NACIONAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Z

La fundación

h

noticias

CAPACITACIONES

COORDINADORES

CENTROS SOCIALES

DERECHOS HUMANOS

Actualización y Fortalecimiento del PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PLANEDH 2021-2034

 

  • Promover la educación en DDHH, DIH, libertades fundamentales y valores.
  • Promover la equidad social, al núcleo familiar de los desaparecidos y fallecidos en combate de población vulnerable.
  • Promocionar los derechos humanos y control social a la gestión pública y lucha contra la corrupción, construcción de paz y desarrollo de políticas públicas en participación ciudadana.
  • promoción de derechos humanos a poblaciones de especial protección constitucional, minorías, poblaciones en situación de vulnerabilidad, exclusión y discriminación, comunidades étnicas, víctimas del conflicto y población desmovilizada.
  • Capacitar a veedores ciudadanos en la cultura democrática.

DIPLOMADO GESTORES DE SEGURIDAD Y  CONVIVENCIA CIUDADANA

  • Implementar, formular el desarrollo de las Políticas Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC), en Departamentos, Distritos y Municipios.
  • Capacitar en temas de Vigilancia y Seguridad Privada a gestores de seguridad y Convivencia ciudadana.
  • Fortalecer en Municipios, Distritos y Departamentos la Red Integral de Seguridad Ciudadana en comunas y localidades.
  • Ofertar Servicios de Investigación, inspección y análisis de los sistemas de seguridad Electrónica física, control interno, peritajes y auditorías.
  • Fortalecer en los Municipios, Departamentos comunas, localidades y zonas de mayor criminalidad, el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC).
  • Capacitación a la comunidad sobre aplicación del Código de Convivencia Ciudadana.

BROCHURE

RED NACIONAL DE VETERANOS DE LA FUERZA PÚBLICA

    • Capacitar a personal de la reserva activa en Educación Básica, Secundaria, Media y capacitación Técnica y Tecnológica.
    • Asesoría y acompañamiento jurídico en Afiliación voluntaria a caja honor, ingreso a museos, descuentos en pasajes de transporte público.
    • Gestionar ante el departamento de armas municiones y explosivos el beneficio del descuento del 10%, en el trámite de actualización de los registros de armas de fuego y permisos vencidos.
    • Gestionar ante universidades públicas y privadas el acceso prioritario y descuentos estipulados en la ley del Veterano.
    • Asesorar, acompañar, en programas de emprendimiento, economía naranja, agricultura.

SERVICIOS DE SALUD

DERMATOLOGIA J & L

Dermatología médica – incluye el tratamiento de afecciones médicas como dermatitis, psoriasis, urticaria, enfermedades del tejido conectivo, infecciones de la piel, trastornos de la pigmentación, afecciones de la piel asociadas con enfermedades internas y acné y rosácea tanto en adultos como en niños.

Dermatología quirúrgica – se ocupa principalmente del tratamiento y extirpación de lesiones cutáneas como el melanoma, el cáncer de piel no melanoma (NMSC) y otras lesiones no cancerosas mediante una variedad de modalidades que incluyen legrado y cauterio, crioterapia, cirugía de escisión y terapia fotodinámica.

Dermatología cosmética – Tratamiento cosmético de las afecciones de la piel, el cabello y las uñas. Esto incluye tratamientos con láser, eliminación de cicatrices, implantes capilares, rellenos inyectables y toxina botulínica (Botox).

Médicos Especialistas   

Dra.    Lina María Cortes Velásquez

Dr.       Juan Pablo Pinchao Manga

Bogotá:  Carrera 18 N°. 80-74 Habital Medical Center Segunda Torre Country Bogotá D.C

Email:  skinclinicalexpert@gmail.com

Celular: 305 3317412

ASISTENCIA JURÍDICA ANTE SINIESTROS VIALES

  • Representación en audiencias de conciliación de siniestro viales
  • Reclamaciones ante el SOAT
  • Reclamaciones ante las Aseguradoras
  • Representación en audiencias de siniestros viales
  • Procesos penales
  • Derecho administrativo
  • Impugnación de Foto multas
  • Elaboración de demandas ante siniestros viales

PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES, DIPLOMADOS Y CURSOS

    • Técnico laboral por competencias en Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.
    • Técnico laboral por competencias en Criminalistica e Investigación Judicial .
    • Técnico laboral por competencias en Perito Judicial en Investigación de Accidentes de Tránsito 
    • Técnico laboral por competencias en Auditoria en Seguridad Vial
    • Técnico laboral por competencias en Seguridad Industrial
    • Técnico laboral por competencias en Auxiliar de sistemas
    • Técnico laboral por competencias en Atención a la Primera Infancia
    • Técnico laboral por competencias en Organización y Gestión de la Información Documental.
    • Diplomado en Actualización en normas de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial
    • Diplomado en Formulación e implementación del Plan estratégico de seguridad vial
    • Diplomado en SARLAFT Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
    • Curso Auxiliar de Tránsito(PMT)
    • Curso de Básico Obligatorio para conductores que Transportan Mercancías Peligrosas. REGISTRO SISCONMP
    • Curso de Cargas indivisibles, Extra Pesadas y Extra Dimensionada
    • Curso de Medición indirecta de alcoholemia a través de aire espirado – manejo de alcohosensores
    • Curso  de Conducción Defensiva en Motocicleta, Vehículo Liviano, 4×4 y Pesado

    RED NACIONAL DE LIDERES DE LA SEGURIDAD VIAL

    • Promover la gestión del conocimiento por la seguridad vial de forma permanente en todo el territorio.
    • Implementar estrategia pedagógica territorial dirigida a todos los actores viales.
    • Identificar las causas que originan conductas riesgosas en las vías.
    • Implementar modelo de gestión, programa, proyecto para fomentar el cambio de actitudes y comportamiento seguro en las vías.
    • Promover la implementación de las buenas prácticas en materia de cambio comportamental en las vías.
    • Promover, en el marco del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad vial, uso de CCTV sostenibles –con grabación, monitoreo y análisis– en lugares estratégicos con fines preventivos y así evitar siniestros viales.

      SECTOR INTEGRAL AGROPECUARIO 

      • Asesoría ante entes territoriales en formulación de la política pública del sector rural basada en agroecología y producción campesina agroalimentaria.
      • Prestación de servicios, para el barrido sanitario, análisis, vigilancia epidemiológica y entomológica, para promover el cambio de conductas de riesgo como fortalecer las conductas saludables en prevención y control.
      • Prestar asistencia técnica directa rural a los usuarios que están inscritos en el registro único de asistencia técnica RUAT del ministerio de agricultura de los municipios.
      • Incentivar la producción nacional y la sostenibilidad del sector agropecuario, producción y comercialización en los mercados Regional y Nacional.
      • Asistencia técnica directa rural de servicios de implementación, gestión, apoyo, ejecución a proyectos agrícolas, pecuarios y ambientales.

      protección del cambio climático 

      • Promover la protección de la biodiversidad, desarrollo sostenible, a través de la conservación y protección de los ecosistemas, recuperación de suelos y aguas.
      • Implementar programas de abonos verdes, agroforesteria, reforestación de árboles maderables nativos, modelos silvopastoriles, recuperación de la diversidad faunística, anfibia y de animales silvestres.
      • Realizar estudios, diagnósticos para disminuir la contaminación ambiental generada en los diversos procesos productivos.
      • Desarrollar programas preventivos en educación ambiental, seguridad, salud, emprendimiento tecnológico, emprendimiento turístico, cultural y artístico.

        CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION DE COMPORTAMIENTOS SEGUROS PARA LOS ACTORES VIALES

        • Fortalecer procesos que promuevan la movilidad segura y sostenible en escenarios de educación formal, informal e instituciones para el trabajo y desarrollo humano.
        • Implementar procesos de aprendizaje a través de educación virtual para una movilidad segura.
        • Promover la formulación de planes de movilidad escolar para las instituciones de educación inicial, preescolar, básica y media.
        • Ofrecer asistencia técnica en la estructuración e implementación de planes de movilidad escolar y la promoción de la seguridad vial en instituciones educativas.
        • Capacitar talento humano para la promoción de la seguridad vial (docentes, estudiantes,) y organismos de apoyo al tránsito.
        • Consolidación de alianzas intersectoriales o institucionales encaminadas a la incorporación de la educación en seguridad vial.
        • Diseños de programas de formación laboral para conductores de vehículos motorizados y no motorizados de instituciones públicas y privados.

        CURSO DE habilidades en técnicas de conducción  para motociclistas

        • VELOCIDADES SEGURAS
        • Fomentar la coducción de las motocicletas a velocidades seguras en las vias.
        • MOTOCICLETAS SEGURAS
        • Aumentar las condiciones de seguridad vial de las motocicletas que se encuentran en circulación en el pais
        • COMPORTAMIENTO SEGURO DE LOS MOTOCICLISTAS
        • Capacitación y cumplimiento de las normas de tránsito que propendan por la seguridad vial como estrategia fundamental para la protección de la vida.
        • ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIVAS EN SINISTROS VIALES
        • Capacitacón como primer respondiente para motociclitas
        • INFRAESTRUTURA VIAL SEGURA
        • Mitigar el riesgo en puntos, tramos y sectores criticos de sinistralidad
        • Formular lineamientos para incrementar el uso de elementos de protección personal para conductores de vehículos motorizados y no motorizados.
        • Fortalecer los procesos de idoneidad teorico-practicos de los conductores de vehículos motorizados y no motorizados.
        • Homologación de experiencia y formación (idoneidad) para la profesionalización de conductores y así logar un nivel técnico y tecnológico.

        “Conducción segura, responsabilidad de todos”

        TÉCNICAS BÁSICAS Y AVANZADAS DE CONDUCCIÓN EN MOTOCICLETA

        60(4) 7633004 cel. 3108734703 3104798719

        DIRECTOR@fenasco.org.co

        Carrera 8 No. 7-60 Barrio Centro San Pelayo-Córdoba